sábado, 2 de noviembre de 2013

Inventor de las luces navideñas Thomas Alva Edison

 Actividad individual
     Biografia
     Natalia Avilan Delgadillo

Inventores de las luces navideñas 

Respuesta: Thomas Edison,  Edward Johnson (1880 &1882) y Albert Sadacca (1917).
 Historia:
Thomas Edison, el inventor del primer práctico y exitoso bulbo luminoso, creo la primera serie de bulbos eléctricos luminosos. Durante la temporada navideña de 1880, estas mismas luces se colocaron alrededor de las afueras de su laboratorio en Menlo Park, por aquellos días solamente aquellos que visitaban el laboratorio pudieron apreciar como se decoraba el ambiente con la magia de aquellas luces navideñas. Antes de las luces navideñas, las familias solían utilizar velas, lo cual muchas veces resultaba peligroso debido a los incendios domésticos accidentales. 
 Ya para 1882, Edward H. Johnson, amigo de Edison, unió 80 bulbos rojos, azules y blancos para formar la primera serie multicolor de luces navideñas. Sin embargo, la gente aun no confiaba en la electricidad y tuvieron que pasar más de 40 años para que el colocar luces eléctricas multicolor se convirtiera en toda una tradición.
Todo tomó mayor popularidad cuando en la navidad de 1923, el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, mandó a colocar un enorme pino en la Casa Blanca, al cual le llamó, El Pino Nacional de la Navidad, mismo al que mandó a decorar con luces eléctricas navideñas entre muchos otros tipos de adornos. Por otro lado mientras que Edison y Johnson fueron quienes inventaron los bulbos eléctricos multicolor, fue Albert Sadacca quien vio la enorme oportunidad de negocio y que junto con sus hermanos fundó una Asociación para regular la producción y comercialización de productos navideños, además de fundar una compañía que fabricaba y vendía focos navideños, dominando el mercado hasta 1960, pero contribuyendo mayormente a la popularización masiva de este producto que ya es toda una tradición.

Thomas Edison

3 Imagenes de su vida


Edison frente a su fonógrafo




George Eastman y Thomas Edison

Con su hijo Chase en un coche
eléctrico que diseñó (c. 1914)

Cronologia
1847
Nace en Milan, Ohio (EE UU).
1859
Empieza a trabajar como vendedor de periódicos en el ferrocarril.
1862-67
Trabaja en distintas ciudades como operador de telégrafos.
1868
Se instala en Boston. Registra su primera patente, un contador eléctrico de votos, que ofreció al Congreso pero fue rechazado.
1869
Se instala en Nueva York. Inventa para la Western Union la impresora Edison Universal Stock Printer
1876
Crea el primer laboratorio de investigaciones, en Menlo Park.
1877
Inventa el fonógrafo.
1879
Desarrolla la primera lámpara práctica de filamento incandescente.
1883
Descubre el efecto físico que lleva su nombre.
1885
Crea el Edison Laboratory, en West Orange, Nueva Jersey.
1894
Inventa el Kinotoscope Parlor, una rudimentaria máquina de cine.
1931
Muere en West Orange, Nueva Jersey (EE UU).

BibBiografia
Hijo de Samuel Ogden Edison, Jr. (1804–1896) y Nancy Matthews Elliott (1810–1871), sus familiares emigraron de Ámsterdam en la década de 1831 y se establecieron en el río Passaic, en Nueva Jersey. John Edison, el abuelo del inventor, se alistó en el bando de los británicos durante la Guerra de Independencia y, a final de la misma, tuvo que refugiarse en Nueva Escocia. Después de un tiempo se trasladó a Canadá para residir en Bangham, en la zona del lago Erie. Cuando estalló la rebelión canadiense en el año de 1837, Samuel Edison (padre del inventor) se unió a los insurgentes. Una vez más la familia se vio obligada a huir a los Estados Unidos.
En 1840 Samuel Edison estableció una pequeña maderería en Milan, Ohio. Antes de que la familia se estableciera en Milan, su esposa Nancy, una canadiense de ascendencia escocesa, había tenido cuatro hijos. Posteriormente tuvo tres más, pero murieron tres de los primeros en la década de 1840 y los sobrevivientes tenían catorce, dieciséis y dieciocho años cuando el 11 de febrero de 1847, la esposa de Samuel Edison dio a luz a su séptimo hijo. Lo llamaron Thomas por un antepasado de la familia, y Alva en honor del capitán Alva Bradle.
En 1855 a los ocho años y medio Edison entra a la escuela. Después de tres meses de estar asistiendo, regresó a su casa llorando, informando que el maestro lo había calificado de alumno "estéril e improductivo". Es imposible establecer si Nancy Edison tomó muy en serio la opinión del maestro o si pensó que ella era mejor que el profesor de su hijo. El caso es que Edison recordó durante el resto de su vida el resultado del dichoso incidente:
En 1859 empezó a vender diarios en el tren matutino que iba de Port Huron a Detroit, así como verduras, mantequilla y moras. En Detroit el tren hacia una parada de seis horas, las cuales aprovechaba pasándolas en el salón de lectura de la Asociación de Jóvenes (después Biblioteca Gratuita de Detroit). Ahí, comenzaba por leer el primer libro que se encontraba en el anaquel inferior y seguía por orden con los demás hasta terminar con toda la hilera.

Edison no sólo no quedaba satisfecho con leer, sino que comenzó a probar diferentes experimentos basándose en lo que leía en los libros de Ciencia. Utilizaba un vagón vacío como laboratorio, y luego para poner ahí una prensita de mano que se agenció cuando un amigo del Detroit Free Press le regaló algunos tipos. El resultado fue inmediato: el Grand Trunk Herald, semanario del que Edison tiraba cuatrocientos ejemplares







La bombilla. En abril de 1879, Edison abordó las investigaciones sobre la luz eléctrica. La competencia era muy enconada y varios laboratorios habían patentado ya sus lámparas. El problema consistía en encontrar un material capaz de mantener una bombilla encendida largo tiempo. Después de probar diversos elementos con resultados negativos, Edison encontró por fin el filamento de bambú carbonizado. Inmediatamente adquirió grandes cantidades de bambú y, haciendo gala de su pragmatismo, instaló un taller para fabricar él mismo las bombillas. Luego, para demostrar que el alumbrado eléctrico era más económico que el de gas, empezó a vender sus lámparas a cuarenta centavos, aunque a él fabricarlas le costase más de un dólar; su objetivo era hacer que aumentase la demanda para poder producirlas en grandes cantidades y rebajar los costes por unidad. En poco tiempo consiguió que cada bombilla le costase treinta y siete centavos: el negocio empezó a marchar como la seda. En la imagen, a la izquierda, dibujo de la célebre patente nº 223.898. A la derecha, una de las primeras bombillas producidas, utilitzada en una demostración en el laboratorio de Menlo Park, durante las navidades de 1879.

Ahora unos ejemplos de hasta donde a llegado este invento














 

Todo gracias a Thomas Edison

No hay comentarios.:

Publicar un comentario